Los Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) en Uruguay
por María Isabel Cárcamo
Pocas personas son conscientes de la cantidad de venenos a que están expuestas a diario, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo. Los insecticidas que se utilizan para “curar” plantas ornamentales, los cebos tóxicos para matar caracoles y babosas, los raticidas, los herbicidas para matar plantas no deseables consideradas “malezas”, los hormiguicidas, todos ellos forman parte del cóctel de tóxicos con el que convivimos. A ellos se suman otros venenos que consumimos sin saberlo en frutas y verduras por los residuos de los múltiples agrotóxicos que se les aplican antes de llegar a nuestra mesa. A su vez, quienes aplicaron en el campo esos agrotóxicos también estuvieron expuestos a sus efectos sobre su salud. El problema es que normalmente los efectos causados por esta exposición rara vez se pueden apreciar de inmediato, puesto que en general se expresan a largo plazo y de distinta forma: daños en el sistema inmunológico, neurológico y reproductivo o en enfermedades como cáncer y malformaciones congénitas.
Fuente: Boletín electrónico RAP-AL Uruguay
Informe de prensa de Apimondia (inglés)
¿Europa está rebajando los estándares de los Objetivos de Protección para la Evaluación de Riesgos de Plaguicidas para las abejas?
¡Nuestro futuro, y nuestra seguridad alimentaria, depende de las decisiones que tomemos hoy con respecto a la salud y el bienestar de las abejas!
Leer documentos completos: https://drive.google.com
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Protocolo de denuncias de mortandad de colmenas
La Comisión Directiva de la Sociedad Apícola Uruguaya resolvió elaborar un protocolo de denuncias de mortandad de colmenas con la colaboración de su asesora legal,

Comunicado y enlace para postular a Crédito FAE con tambores
Enlace para postular al crédito: https://forms.gle/yHmEuNaZ7ZJQm9dp8 La Comisión Directiva de la gremial informa sobre la operativa que se implementará sobre la línea de crédito especial

El 12 de abril comienza un nuevo Curso de Apicultura en la gremial
Desde hace más de 80 años, la SAU dicta su curso anual de apicultura. Es un curso teórico-práctico que finaliza en diciembre. Los teóricos se