Alimentación Artificial en Apiarios: Buenas prácticas apícolas realizado por: INTA / INIA apoya la participación en el mencionado curso por la importancia que el tema reviste, el programa a desarrollar y la calidad de los disertantes responsables.
Propósito del curso
Este curso se propone identificar el problema de la miel adulterada en el comercio internacional y poder pensar estrategias de diferenciación que destaquen el Valor agregado de nuestra miel
Objetivos del curso
Los objetivos del curso son: identificar el problema en el marco del comercio internacional de miel Conocer los requerimientos nutricionales de las abejas; identificar las fuentes de alimentación, naturales y artificiales; conocer las consecuencias de las carencias nutricionales; definir la necesidad de uso de Alimentación Estratégica; valorar la importancia de aplicar Buenas Prácticas Apícolas en alimentación artificial; generar conciencia propia y comunitaria de aplicar dichas prácticas para preservar la calidad de la miel y obtener los mejores precios posibles; valorar el sistema de trazabilidad argentino como una ventaja para posicionar la miel en el mercado internacional; contar con las herramientas de manejo para transformar un problema en una oportunidad para el sector.
¿A quién está dirigido?
El curso está dirigido a apicultores y técnicos relacionados a la actividad apícola.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
Los contenidos del curso son: El fraude en el mercado internacional Nutrición y alimentación de las abejas Una oportunidad para la Apicultura argentina
¿Cómo será la dinámica de cursada?
El curso tiene una secuencia semanal donde se irán presentando los módulos y contará con diversas actividades. Entre ellas, se encuentran actividades individuales que acompañan la lectura de cada uno de los contenidos desarrollados en los módulos, cuestionarios y organizadores gráficos, observación de videos, notas, preguntas para reflexionar, entre otros. También, se desarrollarán actividades grupales y de análisis de situaciones que acompañan el desarrollo de los módulos junto a los y las colegas. Uno de los propósitos de este curso es que ustedes puedan construir una comunidad con los y las colegas que se encuentran haciendo el curso. Esto les permitirá construir conocimientos, prácticas y compartir experiencias a través de los foros y los eventos sincrónicos con los y las especialistas. La instancia colectiva tendrá también una evaluación entre pares, en la cual podrán realizar comentarios a los y las colegas, y recibir retroalimentaciones de las propias producciones.
Inscripciones: http://www.inia.uy/Paginas/Alimentacion-Artificial-en-Apiarios.aspx
Fuente: INIA http://www.inia.uy/Paginas/Alimentacion-Artificial-en-Apiarios.aspx
Secretaría de Comunicaciones – Sociedad Apícola Uruguaya

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Protocolo de denuncias de mortandad de colmenas
La Comisión Directiva de la Sociedad Apícola Uruguaya resolvió elaborar un protocolo de denuncias de mortandad de colmenas con la colaboración de su asesora legal,

Asamblea General Extraordinaria sábado 18 de noviembre 9 hrs.
FECHA: sábado 18 de noviembre de 2023Primer llamado: 9:00 hrs.Segundo llamado: 9:30 hrs.Lugar: Pabellón Cincuentenario de la Rural del Prado, Av. Lucas Obes 1011MontevideoLa asamblea

La SAU cumple 89 años de trayectoria
89º ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD APÍCOLA URUGUAYA – 22.09.1934 – 22.09.2023 La Comisión Directiva de la gremial saluda en este día a sus socios y