En la reunión del día de ayer de la SAU con el ministro Mattos y sus asesores, recordamos que estas mortandades se vienen sucediendo desde hace 15 años; que el MGAP tiene una cultura institucional de no controlar; que las multas son un permiso para seguir envenenando y que el glifosato en la miel nos ha cerrado mercados y lo seguirá haciendo, además de la importancia de la abeja como monitoreador ambiental. El ministerio se comprometió a aumentar las multas a los infractores, encontrar los responsables de este hecho, y no emitieron opinión sobre tema glifosato. Se habló también que el fipronil ingresa a Uruguay vía permisos del MSP, por lo que pediremos una entrevista con el ministro Salinas. Se le solicitó al ministro Mattos una declaración de prensa de rechazo y preocupación por la reciente mortandad de colmenas.
Secretaría de Comunicaciones – Sociedad Apícola Uruguaya
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Protocolo de denuncias de mortandad de colmenas
La Comisión Directiva de la Sociedad Apícola Uruguaya resolvió elaborar un protocolo de denuncias de mortandad de colmenas con la colaboración de su asesora legal,

Comunicado y enlace para postular a Crédito FAE con tambores
Enlace para postular al crédito: https://forms.gle/yHmEuNaZ7ZJQm9dp8 La Comisión Directiva de la gremial informa sobre la operativa que se implementará sobre la línea de crédito especial

El 12 de abril comienza un nuevo Curso de Apicultura en la gremial
Desde hace más de 80 años, la SAU dicta su curso anual de apicultura. Es un curso teórico-práctico que finaliza en diciembre. Los teóricos se