
Replicando buenas prácticas de apicultura en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Se vienen realizando las actividades previstas en el proyecto que ejecuta la Sociedad Apícola Uruguaya en colaboración con instituciones referentes en Argentina – PROCAYPA: https://www.procaypa.edu.ar/ y Paraguay – Eireté Pantanal: https://www.instagram.com/eiretepantanal_/.
El proyecto comenzó en junio del 2021 y finalizará en octubre del 2022.
Objetivo general: Contribuir con el fortalecimiento de la apicultura y meliponicultura a nivel nacional y regional, a partir del intercambio de conocimientos y prácticas de organizaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay
Objetivos específicos
Fortalecer el mercado interno, a través de la promoción del consumo de miel y otros productos, la mejora en la gestión comercial de las apicultoras y los apicultores, y la comercialización en cada país
Promover la meliponicultura y difundir el conocimiento sobre las especies nativas y prácticas adecuadas de manejo.
Fomentar la adopción de técnicas y herramientas innovadoras que busquen implementar una producción agroecológica para una mejora en la calidad de la miel, aumentar el valor agregado y generar productos sanos
En Uruguay se realizó la primera jornada el 27/11/2021 en Montevideo, donde participaron el Dr Ruben Riera (presidente de la SAU-Uruguay) y autoridades del programa PPD para presentar el proyecto a la comunidad de apicultores. Se trataron temas de promoción del consumo interno de miel (Lic Juan Lenguas) y actualización sobre propiedades y manejo de la miel expuesto por el Dr Ruben Riera e Intendencia de Montevideo, mostrando el prototipo de sala de envasado adquirido con este proyecto de cooperación internacional. Al mismo tiempo la productora apícola uruguaya Karina Kulik realizó una muestra de los productos artesanales que elabora con su familia en base a productos apícolas.
La segunda actividad se realizó el 17/12/2021 en la localidad de Fraile Muerto-Cerro Largo, donde se presentó el proyecto a la comunidad de productores apícolas de distintas localidades y se trabajaron temas sobre producción de miel en Eucalipto y otras mieles con el Ing Agr Santiago Schenider y la Dra Estela Santos. Además, se abordaron las preferencias de mercado con el Lic Juan Lenguas. y se trabajaron temas de producción orgánica y sanidad con Belén Branchiccela de INIA- La Estanzuela y el Ing Agr. Jorge Harriet.
Se está proyectando una jornada en la ciudad de Artigas para el 19/03/2022 y se estará apoyando una actividad de promoción de los productos de las colmenas en el marco de la Expo Melilla 2022 y la instalación de un meliponario en la ciudad de San José con exposición de abejas meliponas para el público en general.
Aún restan la realización de jornadas nacionales e internacionales entre los tres países (una en cada lugar), donde se promoverá un rico intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirá a un mejor relacionamiento y producción apícola entre las instituciones intervinientes y el sector productivo.
Comunicaciones Proyecto PPD – PNUD. Dirección: Av. Lucas Obes 1011 Rural del Prado – Montevideo – Uruguaya – ppd.arpyuy@gmail.com
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Un año atrás partía Ruben
En el día de hoy, un año atrás, partió Ruben, como le decíamos en la gremial. Luchador incansable por el bienestar de los apicultores, trascendió

MGAP extiende emergencia agropecuaria por 90 días para todo el país
Además de la ganadería, lechería, hortifruticultura y agricultura, la resolución que declara una nueva Emergencia Agropecuaria, incluyó a los rubros avícola, apícola y forestal. Acceda

Emergencia Agropecuaria: Conozca los beneficios, requisitos y acceda al formulario de postulación
Conozca el detalle de los instrumentos de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. El plazo para